Ambular Producciones
te invita
a la lectura dramatizada de
Las Tres Hermanas y Media
Una nueva comedia
de Emilio Williams
28 de mayo a las 13 horas
ATENEO DE MADRID
Sala Úbeda ( 4ª planta)
C/ del Prado,21
Madrid
Dirigida por Gonzalo Bouza
Con
Julio Alonso (Abuelo)
Débora Izaguirre (Olga)
Paula García Lara (Masha)
María Algora (Irina)
Y la colaboración especial de Gema Zancada
Entrada gratuita hasta completar aforo
Emilio Williams, autor madrileño afincado en Estados Unidos, regresa a España con una lectura dramatizada de su nueva obra Las tres hermanas y media. Esta divertida comedia, que parte del clásico de Antón Chéjov, indaga en clave de farsa surrealista temas profundos como el aislamiento, el paso del tiempo y el anhelo por los sueños no cumplidos. La lectura será dirigida por Gonzalo Bouza, quien previamente trabajó con Emilio en el taller de Susan Batson en Nueva York.
Las Tres Hermanas y Media
Equipo Artístico
Emilio Williams (Autor)
Entre otras comedias, Emilio es conocido por Smartphones, una farsa de bolsillo y España S. L. en el Teatro Lara, y Medea vindicada protagonizada por Débora Izaguirre en España y Argentina. Camas y mesas, una comedia muy poco romántica fue un gran éxito comercial que partió del teatro alternativo madrileño y culminó con producciones comerciales en varias ciudades y festivales de España y Estados Unidos. La obra fue galardonada con el IV Premio El Espectáculo Teatral y publicada por Ediciones Irreverentes. Más allá de Estados Unidos, España y Argentina, sus obras han sido producidas en el Reino Unido, Francia, Estonia y México. En la actualidad, Williams trabaja en una nueva versión de La casa de Bernarda Alba, que será estrenada este otoño por Teatro Vista en el prestigioso Steppenwolf de Chicago. Williams también enseña dramaturgia en varias universidades de Estados Unidos, incluidas Depaul University, Columbia College Chicago y Georgia State University.
Gonzalo Bouza (Director)
Gonzalo Bouza es un actor, director y pintor español con un destacado perfil internacional. Vivió en Nueva York, donde se formó en HB Studio, Bob McAndrew Studio y con la prestigiosa maestra de actores Susan Batson. Tras seis años en la Gran Manzana, se mudó a Los Ángeles, donde continuó trabajando como actor. Posee una extensa trayectoria profesional en cine, teatro y televisión, habiendo participado en series de éxito global como La casa de papel y La fortuna (dirigida por Alejandro Amenábar), entre otras. Además, es uno de los protagonistas de la película La corriente (Ibiza Blue), que ha obtenido diversos premios en festivales estadounidenses y está próxima a estrenarse en España.
Julio Alonso (Abuelo)
Julio Alonso es un actor con 30 años de experiencia, criado en el teatro navarro. Ha formado parte de numerosas compañías en Navarra, Madrid y Cataluña, además de haber participado en el reparto de diversas series y películas. Fue candidato al premio Goya como Mejor Actor de Reparto en 2014 por su papel en Un Dios prohibido. Actualmente, se encuentra de gira con la obra Hemingway, interpretando el papel del escritor.
Débora Izaguirre (Olga)
Débora es licenciada en Arte Dramático por la RESAD y también se ha formado en el Estudio de Juan Carlos Corazza. Tiene una amplia trayectoria tanto en teatro como en televisión, y además trabaja como profesora de teatro desde hace más de diez años. Las Tres Hermanas y Media es su segundo trabajo en una obra de Emilio Williams, ya que entre 2010 y 2013 representó el monólogo Medea vindicada, escrito por este autor y codirigido por él y Rocío García-Cano. Recientemente, Débora ha iniciado su carrera como directora, guionista y productora con el cortometraje Las frases de las historias que escribo.
Paula García Lara (Masha)
Actriz madrileña con amplia trayectoria en televisión, destacando su papel en series como La unidad o Pulsaciones. También ha participado en cine, en películas como Pecado original, y en teatro, en obras como Mefisto for ever y La función que sale mal, y ha interpretado el papel de Laertes en Hamlet.
María Algora (Irina)
María es una actriz y creadora madrileña con estudios de Arte Dramático en Arte 4 Estudio de Actores y un máster en La Central de Cine. Además de actuar en diversos montajes teatrales, ha dirigido y escrito su segundo cortometraje, La nadadora, y está próxima a estrenar Las frases de las historias que escribo y Corre. También está trabajando en su próximo proyecto como actriz y guionista, Lo que no se ve, que aborda la salud mental y el suicidio. Uno de sus trabajos más destacados ha sido su participación en la obra teatral This restless house, una versión de La Orestíada dirigida por Adán Black.
28 de mayo a las 13 horas
ATENEO DE MADRID
Sala Úbeda
calle del Prado, 21
EN ESCENA
Ambular Producción está dedicada a la producción escénica en Europa y Estados Unidos. Tenemos un compromiso especial con textos de autores contemporáneos.
Nuestro rango de acción es muy amplio: desde lecturas dramatizadas, in situ o virtuales, hasta producciones completas teatrales, así como distribuciones locales, nacionales o internacionales.